Mai Nikkei Tai – El Mai Tai Peruano

La gastronomía peruana se enriqueció inmensamente con la llegada de inmigrantes japoneses al Perú a fines del siglo 19. Se desarrolló la cultura Nikkei, que es la fusión de las culturas peruanas y japonesas, cuyo principal representante fue la comida Nikkei. Aparecieron nuevos ingredientes como el kion (jengibre), sillao, (salsa de soja), wasabi y pescados y mariscos crudos en la cocina peruana, creando platos exquisitos como el tiradito, pulpo al olivo y el sushi acevichado.
En su coctel Mai Nikkei Tai, Kami modificó la receta tradicional del Mai Tai para celebrar este movimiento culinario. Un toque de kion y sésamo representan lo Nikkei y el pisco quebranta reemplaza el ron, creando una mezcla perfecta de sabores japoneses y peruanos. El resultado es un coctel delicioso y sumamente peruano.
Mai Nikkei Tai
- 2 onzas PiscoLogía Pisco Quebranta
- .5 onza Jerez Fino
- .25 onza jarabe de Orgeat de sésamo
- .25 onza jarabe de kion (muy concentrado)
- .75 onza zumo de limón
Agita y cuela sobre hielo. Adorna con menta, limón y fruta de temporada.
Fuente:
Walhout, Hannah. “How Japanese Immigrants Shaped Peruvian Food.” Food & Wine, 17 Apr. 2019, www.foodandwine.com/chefs/nikkei-peruvian-japanese-food.
Sorry, the comment form is closed at this time.