El Capitán, El Manhattan Peruano

capitan cocktail, manhattan peruano, capitan pisco, piscologia

Hoy presentamos otro coctel clásico peruano, el Capitán. También conocido como el “Manhattan Peruano”, esta mezcla de vermut y pisco representa la fusión de las culturas italianas y peruanas en Perú.

Según John Santa Cruz en ¡Que Pase El Capitán!, el vermut italiano se importó por primera vez al Perú en el año 1859. Sin embargo, no llegó a su cima de popularidad hasta después de la Primera Guerra Mundial, cuando los inmigrantes italianos en Perú empezaron a tomar el vino fortificado con pisco peruano. El trago económico fue nombrado por su precio, 20 Centavos.

Cuando el coctel 20 Centavos se puso popular fuera de los círculos de inmigrantes italianos, su nombre cambió a “Capitán”. En las alturas de los Andes en la ciudad de Puno, los capitanes militares paraban en bares durante sus patrullas en caballo cada noche y pedían el coctel 20 Centavos. Los bármanes les pasaban los tragos a sus clientes uniformados, diciendo: “Para usted, mi Capitán”. El  nombre “Capitán” pronto empezó a usarse, reemplazando el nombre 20 Centavos. Desde entonces, ha sido parte de la cultura coctelera en Perú´.

Nuestra socia Kami creó su versión del Capitán con PiscoLogía Pisco Acholado, vermut seco y vermut dulce:

Capitán Perfecto 

  • 2 onzas PiscoLogía Acholado 
  • 1/2 onza vermut seco
  • 1/2 onza vermut dulce
  • Aceituna negra envuelta en nori

Mezclar todo. Servir con la guarnición de aceituna con nori.

Fuente:

Santa Cruz, John. “¡Qué Pase El Capitán! Crónicas Desde Perú .” Gastronomía Alternativa, www.gastronomiaalternativa.com/ga-23_19-que-pase-el-capitan.html.

Capitán Cocktail, the Peruvian Manhattan

capitan cocktail, pisco, pisco cocktail, peruvian manhattan

Today we present to you another classic Peruvian cocktail, the Capitán. Also known as the “Manhattan Peruano”, this mix of vermouth and pisco represents the fusion of Peruvian and Italian cultures in Peru.

According to “¡Que pase el Capitán!”, vermouth was first imported to Peru from Italy in the year 1859. However, its popularity peaked after WW1 when Italian immigrants in Lima started consuming the botanical fortified wine with Peruvian pisco. The economical cocktail was named after its price, “20 centavos” (20 cents).  

When the 20 centavos’ popularity spread beyond the circles of Italian immigrants, its name evolved to Capitán. High in the Andes of Peru in the city of Puno, military captains used to stop in bars during their nightly patrols on horseback and order the 20 centavos cocktail. The bartenders would pass the drink to their uniformed customers saying, “For you, my Captain” (“Capitán” in Spanish). The name “Capitán” soon caught on and has been a part of Peruvian cocktail culture ever since.

Now you can now ponder that bit of history while savoring Kami’s version of the Capitán with PiscoLogía Pisco Acholado and sweet & dry vermouth.

 

Capitán Perfecto 

  • 2 oz Pisco Acholado 
  • 1/2 oz. Dry Vermouth 
  • 1/2 oz. Sweet Vermouth 
  • Nori Wrapped Kalamata Olive 

Stirred, served up 

Source:

Santa Cruz, John. “¡Qué Pase El Capitán! Crónicas Desde Perú .” Gastronomía Alternativa, www.gastronomiaalternativa.com/ga-23_19-que-pase-el-capitan.html.

スーパーコピー ブランドコピー コピーブランド ロレックス スーパーコピー ロレックス コピー パテックフィリップ コピー パテックフィリップ スーパーコピー モンクレール スーパーコピー モンクレール コピー モンクレール ダウン コピー シュプリーム スーパーコピー シュプリーム コピー ウブロ スーパーコピー ウブロ コピー