Pachamama y los Apus y la buena cosecha de uvas pisqueras

Junto con cuidadosas técnicas agrícolas, muchos viticultores en Perú utilizan prácticas espirituales para asegurar una cosecha abundante. Dos deidades prominentes son Pachamama, la Madre Tierra de los Incas, y los Apus, los espíritus sagrados de la montaña. En esta lección entraremos en más detalles sobre estos dos guías espirituales, seguidos de videos de cómo son honrados en Perú.

 

Pachamama, la Madre Tierra de los Incas. Se cree que esta poderosa deidad sostiene la vida porque preside la siembra y la cosecha. Agosto es el mes de la Pachamama y en ese mes es cuando se hacen ofrendas en agradecimiento por su generosa abundancia. La gente también agradece a Pachamama a diario. Su gratitud se puede manifestar a través de la oración introspectiva o en entornos sociales. En los Andes, es una práctica común apaciguar a la Pachamama antes de beber chicha, una bebida de maíz fermentado. La Madre Tierra Andina recibe el primer sorbo cuando se vierte chicha en el suelo. Después de que la chicha se empapa de la tierra, la ofrenda está completa.

 

Los agricultores de Perú también rezan a los apus. Apu es una palabra quechua para montaña sagrada o espíritu de montaña. La palabra no se refiere a la montaña física (“orqo” en quechua), sino al dios místico que recibe oraciones y ofrendas a cambio de protección y cosechas exitosas. Aunque la gente suele rezar al apu que está más cerca de sus cultivos, también pueden rendir homenaje a los picos gigantes más impresionantes de los Andes. Cuanto más alta es la montaña, más sagrada es. Algunos de los apus más famosos del Perú son: Ausangate (6.384m) y Salkantay (6.271m). Si echa un vistazo a la belleza de estos picos, sabrán por qué los incas consideraban a estas asombrosas montañas como deidades poderosas.

 

Miren ahora mientras Nati habla sobre los rituales que hace en Azpitia para agradecer a Pachamama. Después habrá un video de nuestro amigo Antonio dando gracias a los apus en quechua por las abundantes uvas que nos han proporcionado.

Pagapu, Dando Gracias a Pachamama

peruvian pisco, pisco, piscologia, pachamama

Cada año en el mes de agosto, en una noche de luna nueva, el mismo ritual se repite, Don Lucho, el chaman del pueblo es convocado un día martes o jueves para realizar el “pagapu” o pago a la tierra.

A la media noche, Don Lucho nos acompaña a recorrer el viñedo, rezando calladamente antiguas oraciones que aprendió de sus mayores. Él quema incienso y palo santo para purificar la viña, agradeciendo a Pachamama o madre tierra por su generosidad al permitir una abundante cosecha y pidiendo para el año siguiente que los frutos de la uva se conviertan en pisco para nuestro deleite.

Al terminar la ceremonia, don Lucho pide permiso a los apus o cerros tutelares para abrir el vientre de la tierra y entregar sus ofrendas. Así, con una pequeña lampa ceremonial, en el lugar más alto de la viña, cava un agujero en la tierra y entrega respetuosamente sus presentes: hojas de coca, una botella de pisco,  golosinas y tabaco para devolver a la tierra lo que ella nos entregó y que también se alimente.

Las ofrendas brindadas son cuidadosamente cubiertas con tierra y finalmente una pequeña cruz de madera adornada con flores es colocada sobre este entierro simbólico. Año tras año con amor, dedicación y respeto a la tierra, así se produce PiscoLogía.

Pachamama, Giving Thanks

In conjunction with careful viticulture, Nati uses a spiritual practice to ensure a plentiful harvest: giving thanks to Pachamama, the Mother Earth of the Incas. The indigenous people of Peru pray, give thanks and offer sacrifices to Pachamama in exchange for a successful harvest.  It is believed this powerful deity sustains life because She presides over planting and harvesting.

There are many ways to honor Pachamama. Our first blog post described Pagapu, when Azpitia’s shaman, Don Lucho, gives thanks to Pachamama in PiscoLogía’s vineyards. Many people across Peru complete this ritual every August when there is a new moon. This takes place before sowing season and during the coldest month, when crops are most vulnerable to nature’s volatility.

People also give thanks to Pachamama on a daily basis. This display of gratitude can be manifested through introspective prayer or in social settings. In the Andes it is a common practice to appease Pachamama before drinking chicha, a fermented corn beverage. The Peruvian Mother Earth receives the first sip when chicha is poured on the ground. After the chicha soaks into the earth, the offering is complete.  

Through her ritual of giving thanks to Pachamama, Nati reinforces the importance of being grateful, not only for a successful PiscoLogía harvest, but for every aspect of our business. Now we frequently stop and give thanks, conjuring the spiritual guidance of Pachamama to help forge our path to the future.

Sources:

“Pachamama.” Wikipedia, Wikimedia Foundation, 14 June 2019, en.wikipedia.org/wiki/Pachamama.

“Pagapu • Piscologia.” Piscologia, 3 Nov. 2017, piscologia.com/pagapu-thanks-to-pachamama/.

peruvian pisco, pisco, piscologia, pachamama

Pagapu

Every year in August, when there is a new moon, the same ritual takes place. On a Tuesday or Thursday evening, Don Lucho, Azpitia’s shaman, is called to give thanks to the land, in a process called “Pagapu”.

At midnight, Don Lucho walks with us through the vineyard, saying ancient prayers that he learned from his elders. He burns incense and lignum vitae to purify the vineyard and to give thanks to “Pachamama”, the Mother Earth of the Incas, for her generosity in providing an abundant harvest and successful PiscoLogía production.

At the end of the ceremony, Don Lucho asks for permission from the Apus (the sacred mountains of the Incas), to open up Mother Earth’s womb so she can receive our offerings. At the highest point of the vineyard, we dig a small hole. With a small ceremonial light, we humbly and respectfully offer her gifts of coca leaves, pisco, sweets, and tobacco. This is to feed Pachamama and return everything that she has provided for us.

The offerings are then carefully covered with soil. A small wooden cross decorated with flowers is placed on this symbolic burial ground.  

Year after year, we show the same love, dedication, and respect to Mother Nature to ensure a successful production of PiscoLogía.

スーパーコピー ブランドコピー コピーブランド ロレックス スーパーコピー ロレックス コピー パテックフィリップ コピー パテックフィリップ スーパーコピー モンクレール スーパーコピー モンクレール コピー モンクレール ダウン コピー シュプリーム スーパーコピー シュプリーム コピー ウブロ スーパーコピー ウブロ コピー